-
1.- INCLUYE UNA FOTOGRAFÍA A TU CURRÍCULUM VITAE.
Los reclutadores recomiendan colocar una fotografía en tu currículum vitae, ya que así pueden conocerte.
-
2.- NO USES FOTOGRAFÍAS POCO PROFESIONALES
Esa fotografía que te tomaron en la graduación, en la fiesta de hace 1 mes o en el evento universitario no es profesional.
Una buena fotografía para un currículum vitae debe tener como mínimo: fondo blanco, buena iluminación, sin efecto borroso, cabello arreglado y de preferencia de traje y corbata.
-
3.- NO HAGAS UN CURRÍCULUM VITAE MUY LARGO.
Un buen currículum tiene un máximo de 2 hojas o debes incluir lo que realmente consideres importante, más allá de la extensión.
-
4.- LA PRIMERA PÁGINA DE TU CURRÍCULUM ES LA QUE IMPORTA.
Imagina que tu currículum vitae es como una revista, y la portada como sabes, es la que se ve primero; en la primera hoja deberás colocar la información más importante sobre ti que le permita al reclutador conocerte y si se interesa más por ti, puede seguir leyéndote en la segunda página. En la primera hoja deberás colocar tu fotografía, datos de contacto, formación académica y por lo menos tu último trabajo o tu última experiencia profesional.
-
5.- AÑADE SÓLO LA INFORMACIÓN DE CONTACTO NECESARIA A TU CURRÍCULUM VITAE
Deberás colocar tu nombre completo, edad, estado civil, correo electrónico y teléfono celular.
No añadas el número de tu cédula profesional, ya que no sabes quién pueda utilizar esa información de manera incorrecta.
-
6.- ORDENA CRONOLÓGICAMENTE TU EXPERIENCIA PROFESIONAL.
El orden cronológico deberá ser desde tu último o actual trabajo hasta el primero que tuviste. La experiencia profesional por trabajo debe ser narrada en no más de tres párrafos. Un buen consejo es que describas las principales actividades que llevaste a cabo, ejemplo: “Control y administración de expedientes, realicé contratos de fideicomiso así como demandas de amparo.”

-
7.- ¿QUÉ ES LO QUE DIFERENCÍA TU EXPERIENCIA PROFESIONAL DE LA DE OTRO
Puedes pensar que miles de personas pueden administrar expedientes, realizar contratos de fideicomiso y hacer demandas de amparo; es correcto, pero lo que hará tu experiencia profesional distinta a la de los demás es … LOGROS, después de colocar tu experiencia profesional añade 3 logros que tuviste en ese trabajo, de tal manera que el reclutador piense que tu eres una mejor elección que otra persona.
Algunos ejemplos de logros pueden ser: Administré 150 expedientes sin ningún problema, elaboré y presenté 3 demandas de amparo en 2 ciudades distintas en un solo día o ayudé a recuperar $25, 000.00 pesos en cartera vencida.
-
8.- UN CURRÍCULUM VITAE POR VACANTE A CONCURSAR.
Deberás adaptar tu currículum vitae según el tipo de vacante que deseas concursar.
Ejemplo: Tienes 1 año de experiencia profesional consistente en 6 meses en litigio en materia mercantil y 6 meses en prácticas profesionales en el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. Como puedes ver, son dos áreas de derecho totalmente distintas; por lo que si concursas para vacantes de estas dos ramas, deberás hacer que se “luzcan” tus habilidades en cada rama y enviar tu currículum modificado para cada una de las vacantes.
-
9.- ¿IDIOMAS?
Si dominas un segundo idioma, es muy importante que lo coloques en tu currículum, así como tu nivel de experiencia que de preferencia colócalo en porcentaje. (Inglés: 90%).
Fuente: Tareasjuridicas
Leave a Reply