.
Descubre cuáles son y detecta sus diferencias fonéticas para aplicarlas a otras palabras y comenzar a mejorar tu competencia lingüística.
1- WiFi: es una palabra muy común en la actualidad y muy necesaria cuando estamos de viaje y necesitamos acceder a Internet. Se suele pronunciar [guifi] aunque en realidad deberíamos decir [guaifai].
2- Chrome: el buscador más famoso en el mundo es también el que peor se pronuncia por los hablantes de español. Comúnmente se le agrega una letra atrás y se dice [crome], pero correctamente se debería decir [croum].
3- Apple: esta palabrita tan utilizada en las primeras prácticas de inglés sigue siendo un dolor de cabeza para muchos. Es pronunciada por la mayoría como [eipol], pero lo correcto es [apol].
4- Pencil: otra palabra muy conocida en el idioma, pero mal pronunciada como pocas. Seguramente digas [pensil], pero deberías decir [pensl], evitando la letra i.
5- Caché: este es un término que suele utilizarse mucho en la actualidad y refiere a la memoria temporal de la computadora. La mayoría de los estudiantes de inglés dicen [caché], aunque deberían decir [cash], como se pronuncia en Inglaterra.
6- Vegetable: es una de las palabras más difíciles para los hispanohablantes, quienes se empeñan en vocalizar las letras “Able” del final. Comúnmente se pronuncia [vegetéibel], pero lo correcto es [véshtebel].
7- Spain: decir “España” claro que no nos representa un problema, pero cuando queremos decirlo en inglés resulta difícil. Como a muchas de las palabras que empiezan con S (como school), a spain le ponemos una E adelante y decimos [espein], lo que no es correcto. Debe decirse [spein].
8- Half: en cientos de palabras en inglés solemos pronunciar la H como una J, lo que da como resultado que a esta palabra la pronunciemos [jalf], cuando en realidad es [haf], la H es muy suave y la F es muda.
9- Physicist: este término hace referencia a la persona que ha estudiado Física, comúnmente denominados “físicos”. Suele pronunciarse [phisisis] o [fisisit], aunque lo correcto es [fizisist].
10- Sauce: si buscas dar sabor a una comida y estas en un restaurante, no debes pedir [saus], sino [soos], pronunciando una O alargada.
Fuente : Universia
Leave a Reply